El Subsistema de E/S del Sistema Operativo: Gestión Integral de la Interacción con el Hardware
El subsistema de Entrada/Salida (E/S) es una de las partes más intrincadas y fundamentales en el diseño de un sistema operativo (S.O.). Su función principal es controlar el funcionamiento de todos los dispositivos de E/S y facilitar su manejo, actuando como intermediario entre las aplicaciones y el hardware del computador. Una gestión de E/S eficiente
Del SPOOL a los sistemas modernos: historia y evolución de una técnica fundamental en los sistemas operativos
El SPOOL (Simultaneous Peripheral Operating On-Line) es una de las técnicas más importantes que se desarrollaron en la historia de los sistemas operativos. Su introducción supuso un cambio radical en la manera de gestionar periféricos lentos, como impresoras o lectores de tarjetas, permitiendo un aprovechamiento más eficiente de los costosos y potentes procesadores centrales de
Qué es el Virtual File System
Hemos hablado de sistemas de archivos concretos (NTFS, ext4, APFS, HDFS, etc.) pero sabemos que existe lo que se llama el VFS (Virtual File System), vamos a ubicarlo dentro de toda esta arquitectura para que quede claro qué es y quién lo gestiona. El Sistema de Ficheros Virtual (VFS): Abstracción y Flexibilidad en la Gestión
Qué es el Virtual File System Leer más »
Arranque y activación del Sistema Operativo
Cuando encendemos un ordenador, este no tiene aún cargado un sistema operativo en memoria. Lo primero que ocurre es un proceso de arranque o bootstrap, cuyo objetivo es inicializar el hardware, localizar el sistema operativo y cederle el control. Este proceso está cuidadosamente diseñado en etapas para garantizar que, partiendo de un entorno mínimo, el
Arranque y activación del Sistema Operativo Leer más »
Sistemas de máquinas Virtuales
Sistemas Operativos de Máquinas Virtuales Los Sistemas Operativos de Máquinas Virtuales se caracterizan por tener en su núcleo un componente fundamental conocido como el Monitor de Máquina Virtual. A continuación, se detalla todo lo relativo a estos sistemas: Es importante destacar que el concepto de Memoria Virtual es diferente del de Máquina Virtual. La memoria
Sistemas de máquinas Virtuales Leer más »
Sistemas Cliente/Servidor con Microkernel
La evolución de los sistemas operativos ha estado marcada por la búsqueda de arquitecturas que puedan gestionar la creciente complejidad del software. Los sistemas operativos por capas y, en particular, las arquitecturas de micronúcleo, representan un esfuerzo por estructurar los sistemas de manera más modular y manejable. Este enfoque contrasta con los primeros sistemas operativos
Sistemas Cliente/Servidor con Microkernel Leer más »
Sistemas por capas
Los sistemas operativos por capas representan una evolución significativa en la arquitectura de los sistemas operativos, surgiendo como una respuesta a la creciente complejidad de los sistemas monolíticos iniciales. Su diseño busca gestionar esta complejidad mediante una organización estructurada y jerárquica de sus componentes. En un sistema operativo por capas, las funciones del sistema se
Sistemas monolíticos
Los sistemas operativos monolíticos representan una de las arquitecturas fundamentales en el diseño de los sistemas operativos. Se caracterizan por su estructura, donde prácticamente toda la funcionalidad del sistema operativo reside en un único bloque de código que se ejecuta en modo núcleo. Esta unidad compacta, a menudo denominada “núcleo monolítico”, es un programa único
Sistemas monolíticos Leer más »
Componentes del Sistema Operativo.
Componentes del sistema operativo Un sistema operativo (SO) es la capa de software que actúa como intermediario entre el hardware y los programas de usuario. Su función principal es gestionar recursos y proporcionar abstracciones que faciliten la programación y el uso del sistema. El núcleo del sistema operativo (kernel) interactúa directamente con el hardware, mientras
Componentes del Sistema Operativo. Leer más »