Miguel Onofre Martínez Rach

Miguel Onofre Martínez Rach

Tipos de sistemas multiprogramados: evolución, características y aplicaciones

La multiprogramación surge como respuesta a una limitación fundamental de los primeros ordenadores: la CPU permanecía inactiva durante largos periodos mientras los programas esperaban operaciones de entrada/salida (E/S), que eran muy lentas comparadas con la velocidad del procesador. La solución fue permitir que varios programas residieran en memoria a la vez, de modo que cuando […]

Tipos de sistemas multiprogramados: evolución, características y aplicaciones Leer más »

Las APIs para el Programador: El Puente entre el Software y el Hardware

La interfaz de programación de aplicaciones (API) es un componente fundamental en el desarrollo de software, actuando como un puente entre los programas de aplicación y el sistema operativo (S.O.), o entre diferentes bibliotecas de software. En esencia, una API es un conjunto definido de funciones, procedimientos y estructuras de datos que permiten a los

Las APIs para el Programador: El Puente entre el Software y el Hardware Leer más »

El Sistema de Archivos y Directorios: La Columna Vertebral del Almacenamiento Persistente

El sistema de ficheros es una de las partes más importantes y fundamentales de un sistema operativo (S.O.) desde la perspectiva del usuario. Actúa como una abstracción de los recursos típicamente asociados con el almacenamiento secundario, como los discos. Su propósito principal es simplificar el manejo de los dispositivos periféricos de almacenamiento y proporcionar una

El Sistema de Archivos y Directorios: La Columna Vertebral del Almacenamiento Persistente Leer más »

La Activación del Sistema Operativo: Retomando el Control en un Sistema en Ejecución

La Activación del Sistema Operativo: Retomando el Control en un Sistema en Ejecución En un sistema informático moderno, el Sistema Operativo (S.O.) no es una entidad que controla constantemente cada acción del microprocesador. Más bien, se comporta como un programa que cede el control del procesador a los programas de usuario y a otros procesos,

La Activación del Sistema Operativo: Retomando el Control en un Sistema en Ejecución Leer más »

Memoria Virtual: concepto, funcionamiento y ubicación en los sistemas operativos

La memoria virtual es una de las técnicas más importantes en el diseño de sistemas operativos modernos. Su objetivo es ofrecer a cada proceso un espacio de direcciones lógico, grande y continuo, independiente de la memoria física real disponible en la máquina. Gracias a ella, los sistemas pueden ejecutar programas más grandes que la memoria

Memoria Virtual: concepto, funcionamiento y ubicación en los sistemas operativos Leer más »

El Subsistema de E/S del Sistema Operativo: Gestión Integral de la Interacción con el Hardware

El subsistema de Entrada/Salida (E/S) es una de las partes más intrincadas y fundamentales en el diseño de un sistema operativo (S.O.). Su función principal es controlar el funcionamiento de todos los dispositivos de E/S y facilitar su manejo, actuando como intermediario entre las aplicaciones y el hardware del computador. Una gestión de E/S eficiente

El Subsistema de E/S del Sistema Operativo: Gestión Integral de la Interacción con el Hardware Leer más »

Del SPOOL a los sistemas modernos: historia y evolución de una técnica fundamental en los sistemas operativos

El SPOOL (Simultaneous Peripheral Operating On-Line) es una de las técnicas más importantes que se desarrollaron en la historia de los sistemas operativos. Su introducción supuso un cambio radical en la manera de gestionar periféricos lentos, como impresoras o lectores de tarjetas, permitiendo un aprovechamiento más eficiente de los costosos y potentes procesadores centrales de

Del SPOOL a los sistemas modernos: historia y evolución de una técnica fundamental en los sistemas operativos Leer más »